rodrigo almeida, el creativo que soñaba con emprender desde adolescente

De origen brasileño, Rodrigo es nómada digital y factura desde Madrid para toda Europa con e- Residency. Desde su empresa estonia, 011House, da servicios de comunicación integral y asesora a otros emprendedores que desean internacionalizarse
Rodrigo Almeida nació en 1996 en Goiânia, una pequeña ciudad del interior de Brasil. Aunque de niño soñaba con ser piloto de avión, pronto descubrió una vocación aún más fuerte: emprender. Desde los 15 años comenzó a involucrarse en eventos de emprendimiento, aunque al principio no podía participar formalmente por ser menor de edad.
Con solo 17 años, y decidido a no esperar para empezar su camino empresarial, pidió la emancipación legal a sus padres para poder abrir su primera empresa en Brasil. “No quería estar atado a un horario fijo ni a la idea de trabajar para otra persona. Mi sueño era tener mi propio negocio, buscar mis clientes y gestionar mi tiempo de forma libre”, explica Rodrigo, quien jamás ha trabajado como empleado en una organización tradicional.
Autodidacta desde muy joven, aprendió programación y desarrollo web viendo tutoriales en YouTube. Su primera empresa ofrecía servicios de diseño de páginas web y pequeñas soluciones digitales. Pero el verdadero punto de inflexión llegó a los 19 años, cuando asistió a su primera Campus Party en São Paulo. “Nos quedábamos una semana acampados en el recinto, éramos unas 5.000 personas. Escuché charlas que me cambiaron la vida”, recuerda. Tan inspiradora fue la experiencia que, al volver a casa, organizó sus cosas y se mudó a São Paulo para estar más cerca del ecosistema emprendedor.
De la programación al mundo audiovisual
En 2016, Rodrigo descubrió el poder de lo audiovisual. “Me fascinó la posibilidad de conectar ideas de forma visual, de contar historias”, explica.

Así fue como su empresa —que originalmente se centraba en el desarrollo web— comenzó a transformarse. Primero en una productora, luego en una agencia de comunicación integral. Reunió especialistas en marketing y eventos, y fue ampliando sus servicios hasta convertirse en un referente en comunicación 360: desde la producción audiovisual hasta la estrategia de contenidos, copywriting y campañas digitales.
Entre los proyectos que más destaca está el de Suvinil, una marca de tintas del grupo BASF, para la que organizó un innovador programa de capacitación para pintores que combinó eventos en directo y podcasts. “Tuvimos que improvisar un estudio de grabación en un WeWork durante un fin de semana. Lo montamos todo: equipos, producción, presentadora... fue un reto apasionante.”
La revelación de e-Residency y el salto a Europa
Rodrigo conoció el programa e-Residency de Estonia en 2019, en un evento de WeWork en São Paulo. Le fascinó la idea de poder tener una empresa europea 100 % digital, aunque en ese momento no lo necesitaba. Sin embargo, cinco años después, esa semilla germinó.
“Desde 2019 decía: ‘Un día tendré una empresa en Estonia’. Y hoy es una realidad”.
La oportunidad llegó en 2023, cuando viajó a Madrid por un proyecto para la farmacéutica Belpharma. Sin planes iniciales de quedarse, un paseo por la Plaza de Santa Ana en el centro de la capital española lo cambió todo. “Estaba tomando unas copas con un amigo y le dije: ‘Quiero vivir aquí, pero no sé cómo’. Me habló del visado de nómada digital y en 20 días ya estaba planeando mi mudanza”.
En octubre de 2023 solicitó su e-Residency. En febrero de 2024 registró formalmente su empresa 011House OÜ, que toma su nombre del prefijo telefónico de São Paulo. “Desde Brasil, facturar a clientes extranjeros siempre era complicado. Tener una empresa en Estonia me abre las puertas al mercado europeo y simplifica los procesos, ya que todo se gestiona de forma digital y rápida”, explica. En su caso, el proceso completo —desde la solicitud hasta tener la empresa y cuenta bancaria— tardó tres días, y solo porque hubo un fin de semana de por medio.
Hazte e-residente!
Emprender en remoto, desde Madrid hacia el mundo
Rodrigo trabaja ahora desde Madrid, con un visado de nómada digital, gestionando proyectos internacionales mientras coordina un equipo de colaboradores —principalmente en Brasil— y produce contenidos para sus canales digitales. Cree firmemente en el trabajo en remoto, aunque le entusiasma poder combinarlo con eventos presenciales en Europa. “Me gustaría tener un estudio de podcast en Madrid, pero seguir ofreciendo soluciones de comunicación remotas. Ya lo hicimos así con Heineken Brasil: produjimos un programa con personas conectadas desde diferentes ciudades del país.”
Rodrigo valora especialmente la facilidad del sistema estonio:
“Hacerme autónomo en España fue un proceso lleno de burocracia. En Estonia todo es digital, rápido, sin fricciones. Pero, además de eso, lo que más valoro es la comunidad”.
A través de los eventos de e-Residency, los meetups en Madrid o sus canales en redes sociales, ha establecido una red que le inspira y le permite crecer.
Comunicar para inspirar
Rodrigo comparte su experiencia a través de Instagram, TikTok y YouTube, donde habla sobre nomadismo digital, e-Residency y su vida como emprendedor internacional. Además, ha comenzado a producir un videopodcast semanal.
“Mi objetivo es inspirar a otros nómadas digitales, contar historias reales, mostrarles que sí se puede emprender en remoto, vivir donde quieras y tener un negocio global”.
Muchos de sus seguidores —tanto en Brasil como en España— se interesan por su proceso migratorio y de internacionalización. Por eso ha empezado también a ofrecer asesorías informales para quienes quieren solicitar el visado de nómada digital o montar su empresa con e-Residency. “No gano dinero directamente con eso, pero me encanta ayudar. Me da visibilidad, conecta con mi comunidad y me abre nuevas oportunidades.”
More from e-Residency
- Suscríbete a nuestra newsletter
- Mira vídeos recientes suscribiéndote a nuestro canal de Youtube
- Conoce a nuestro equipo y a e-residentes. Incríbete a nuestra próxima Sesión de consultas en directo
