Ir directamente al contenido

    un tándem perfecto unido por bloques

    Saúl Hidalgo y Emilio Martínez, fundadores de MetaDAO, comparten su pasión por la tecnología y el emprendimiento

    Saúl Hidalgo (izquierda) y Emilio Martínez (derecha)

    A Emilio, ingeniero informático de A Coruña, y Saúl, abogado de Guadalajara, les separan más de 20 años de diferencia, vidas muy distintas y carreras dispares. Pero, lejos de ser un inconveniente, es la clave del éxito que está cosechando MetaDAO, la empresa estonia que formaron juntos y con la que este equipo único en el sector asesora como nadie a grandes empresas y startups sobre Web3 y tecnología blockchain.

    Cuando Emilio, con tan solo 15 años, creó un servidor de gaming desde su casa de la pequeña localidad de Mugardos, en A Coruña, nunca imaginó que terminaría haciéndose viral, que una gran compañía del mundo de los e-sports le contrataría por ello y que allí conocería a la persona con la que crearía su propia empresa, MetaDAO.

    Tampoco Saúl, “de Guadalajara de toda la vida” y con más de dos décadas de carrera en un banco, se figuraba por entonces que dejaría su trabajo estable para formar una startup con Emilio y encontrar su verdadera pasión: el blockchain y el emprendimiento. 

    Pero lo hicieron. Y no les puede haber salido mejor. 

    “Cuando Emilio y yo nos conocimos, ambos estábamos fascinados por la tecnología blockchain y empezamos a ahondar en ello, a entrar en contacto con perfiles relacionados con el desarrollo de blockchain. Cada vez más personas y empresas se acercaban a nosotros pidiendo consejo y vimos que había una oportunidad de negocio ahí”, comenta Saúl. 

    Creo que Saúl y yo formamos un buen tándem, poco habitual en este sector. Saúl aporta una experiencia enorme en el mundo de la asesoría jurídica y legal, con una especialización muy poco habitual en blockchain, y yo un conocimiento más técnico sobre toda la tecnología que hay detrás de este sistema” añade Emilio. 

    Asentados en España, cuando se plantearon darle forma jurídica a la sociedad optaron por una SL, con la idea de acudir a algún evento local o dar servicio en persona a algún cliente. “Pero lo cierto es que el 95% de nuestro trabajo es online, tanto entre nosotros, que vivimos en lugares diferentes, como con nuestros clientes, que son en su mayoría extranjeros y que están en distintos lugares de Europa, América y Asia”.

    MetaDAO estaba creciendo cada día más, y la burocracia que les requería la gestión de la sociedad no les permitía focalizarse en su negocio para asentar su proyecto.

    Llegamos al programa de e-⁠Residency por recomendación de unos amigos españoles, que están ahora de hecho viviendo en Estonia. Nos comentaron que era interesante para servicios digitales, que había una buena comunidad alrededor de ello y que nos podía aportar valor”, comenta Emilio. 

    Su experiencia ha sido tan buena, que ellos a su vez han ido recomendando el programa de e-⁠Residency a otros amigos, colegas de profesión y clientes. “Poder recomendar un sistema que funciona y que soluciona problemas de nuestros clientes, es también en sí mismo una oportunidad de negocio y un valor añadido directo que e-⁠Residency nos proporciona”, apunta Emilio.

    Ahora, gestionan la mayoría de su negocio a través de su sociedad estonia, lo que les ha permitido liberar una importante carga administrativa que no les aportaba valor. 

    “Con e-Residency, toda la gestión administrativa de tu empresa es realmente cómoda. Es una maravilla. Por ejemplo, solicitar el VAT fue literalmente un click. En dos minutos teníamos el certificado”, remarca Emilio. 

    Al ser Estonia un país de la Unión Europea, han podido contar con un marco legal y jurídico estable que les ha permitido operar con total tranquilidad no solo con cualquier país europeo, sino con todo el mundo. 

    Saúl destaca cómo la propia filosofía del programa facilita el emprendimiento: “Al no requerir un gran desembolso de capital al inicio, hemos podido reinvertir los ingresos en el crecimiento de la empresa”.

    Creciendo junto a los clientes

    Y lo han conseguido. No solo han crecido ellos, sino que también han ayudado a crecer a sus clientes. 

    Lo que más nos gusta de nuestro trabajo es poder ayudar a la gente. Blockchain sigue siendo una tecnología incipiente y muchos de nuestros clientes llegan a nosotros totalmente perdidos. Mucha gente joven, por ejemplo, que tuvo una idea en la universidad o que empezó un proyecto con amigos y no tienen una estructura tecnológica o legal para desarrollarlo. O las consultoras más tradicionales, que han comenzado a invertir en blockchain pero que realmente no saben bien qué es una cripto o un NFT. Poder acompañarlos ahí y ver cómo su proyecto sale adelante, es muy satisfactorio. Y me apasiona la tecnología que hay detrás de esto. Las posibilidades que te da blockchain son enormes”, cuenta Emilio. 
    Estonia, de hecho, fue el primer país del mundo en desarrollar una tecnología blockchain para proteger sus sistemas, “lo que permite una trazabilidad e inmutabilidad total de los datos y transacciones, lo cual nos da una gran confianza”, destaca Emilio.

    Para Saúl, blockchain ha cambiado su vida: “Yo he encontrado mi pasión. El blockchain es apasionante porque es como ver nacer un niño pequeño y ver cómo va creciendo, cómo va cambiando todo. Poder participar de este cambio de paradigma que supone esta nueva tecnología, ser parte de esta historia… es emocionante”, relata. 

    Me encanta ayudar cuando veo a alguien que tiene la misma pasión por su negocio y que se lanza a emprender. Para mí ha sido un renacer personal y profesional. Tras 22 años en un banco, volver a sentir esa ilusión por crear cosas nuevas, llenas de posibilidades, estar en contacto con personas emprendedoras, llenas de ideas y proyectos estimulantes, y poder ayudarles con mi experiencia, es un regalo”.

    Si tuvieran que aconsejar a alguien que se estuviera planteando ser parte del programa de e-⁠Residency, Saúl lo tiene claro:

    Lo primero que les hacemos ver es que este no es un programa para todo tipo de negocios. Si tu negocio se desarrolla aquí en España y es eminentemente físico, como un bar o una peluquería, tener una empresa estona no tiene sentido”, subraya. Y añade: “Pero si tu negocio es digital, si no está vinculado necesariamente a un lugar concreto, sin duda e-Residency es algo a tener en cuenta. Puedes acceder a todas las ventajas de tener una empresa de la Unión Europea, con unas facilidades muy interesantes para arrancar tu empresa y hacerla crecer, y con el enorme beneficio de eliminar casi por completo trámites burocráticos que te hacen perder el foco de tu negocio.”

    Escrito por Manuela Bailo y editado por Hannah Brown.

    Solicitar Ahora

    More from e-Residency

    Compartir este artículo:

    Recibir la newsletter de e-Residency

    Puedes darte de baja en cualquier momento. Encontrarás más información en nuestra Política de privacidad.

    Elige la información que quieras recibir: